
Carlos
María Alsina, autor teatral, director, docente
y actor, nació el 12 de Setiembre de 1958 en San Miguel de Tucumán,
Argentina.
Es autor,
hasta el año 2022, de 64 textos teatrales de los cuales se han representado,
hasta el presente 54, en Argentina, Brasil, España, Italia, Suiza, Ecuador,
Cuba, Albania, Puerto Rico, Estados Unidos, Francia, Uruguay, etc.
Algunas de
sus obras son: “Limpieza”, “Entretrenes”, “¡Ay D.I.U!”, “Esperando el lunes”, “Ají picante”, “El
Capitán y Moby Dick”, “¿Dónde está Huckleberry Finn?”, “El
pasaje”, “El sueño inmóvil”, “La guerra de la basura”, “Los pedidos de
Viejo Miseria”, “La revelación”, “El último silencio”, “Fervoroso Borges”,
“Por las hendijas del viento”, “Crónica de la errante e invencible Hormiga
Argentina”, “Segunda Crónica de la Hormiga Argentina
o con la soja al cuello”, “Desde el andamio”, “¿Me caso o no me caso?”, “Un
brindis bajo el reloj”, “La conspiración de los verdaderos dioses”,
“¡Ladran, Che!”, “El pañuelo”, “Allá”, “Marx Contraataca”, “Shakespeare o
el Océano del Deseo”, “Ceguera de Luz”, “Dakar Eslovenia Tucumán”,
“Acomodarse”, “Supelmelcado La Otla Patlia”, “Artigas, el
relámpago encerrado (Crónica de la Tración)”,
“Las manos del tiempo”, “Visita en tiempos de peste”, “Fulgores”, “Viento”,
“El desafío de las tres hermanas (crónica de una lucha urgente)”, “Una
noche casi horizontal”, “El Letrista o hacia las tenues luces”, entre tantas
otras.
Como
dramaturgo ganó el Premio Teatro 1996 Casa de las Américas de Cuba con “El
sueño inmóvil”, dos premios nacionales del Fondo Nacional de las Artes con
“Limpieza” en 1987 y “Esperando el lunes” en 1990; el Premio Art Spoken en Miami (Usa) y Monologando en Nueva York (Usa)
con “Desde el andamio” en 2016, y el Primer Premio A.T.I
(Asociación Teatro Independiente) a la Dramaturgia con “Esperando el
Lunes”, en Nueva York (Usa), en 2019. En 2020, ganó el Premio Primera
Selección de Dramaturgia del NOA, del Instituto
Nacional del Teatro, categoría para
dos personajes, con su obra “Visita en tiempos de peste”.
Fue jurado
del Premio Teatro Casa de las Américas en el 2005.
Como
Director y autor ganó el Premio “Leónidas Barletta”
(1998) por “El Sueño Inmóvil”, el Premio “Mejor Teatro del Mundo” por “Las
Hendijas del Viento” (2006), el Premio “Sandro Camasio”
en Verona (Italia) por su puesta de “La Fiaca ” de Ricardo Talesnik (2005) y el Premio “Revelación” por la
película “Por las Hendijas del Viento” (2008) en el Festival de Cine de
Saladillo.
Fue
distinguido por su trayectoria con el “María Guerrero” (2012) otorgado por
el Teatro Nacional Cervantes.
Fue
distinguido por Argentores con el Premio Federal
“Hugo Saccoccia” a la trayectoria (2022)
Ha dirigido
hasta el momento 96 montajes en Argentina, Brasil, Italia y Suiza.
Entre ellos:
“El avaro”, “Don Juan” y “Tartufo” de Moliere, “Pareja abierta”, “¡Aquí no
paga nadie!” y “Muerte accidental de un anarquista” de Darío Fo, “El herrero y el diablo” de Juan Carlos Gené, “Aspirina para dos” de Woody
Allen, “Recordando con ira” de John Osborne, “Los
blues” de Tennessee Williams, “Ópera do malandro” de Chico Buarque, “Doña Flor y sus dos maridos” adaptación de
José María Paolantonio, “La fiaca”
de Ricardo Talesnik, “Jardín de otoño” de Diana Raznovich, “El hombre, la bestia y la virtud” de Luigi
Pirandello, “Ardiente paciencia” de Antonio Skármeta,
“El catálogo” de Jean Claude Carriere, “Lo que no
fue” de Noel Coward, “ La Papisa ” de Alfred Jarry, “Kantan, los caminos
del sueño” de Yukio Mishima,
“El cruce del Niágara” de Alonso Alegría, “Kamikazes del amor”, de Mario Moretti, “El Saludador” de Roberto Cossa,
“Las criadas” de Jean Genet, “Tute Cabrero”, de
Roberto Cossa, “La Nona” de Roberto Cossa, “Terror y Miseria del IIIº
Reich” de Bertolt Brecht, etc.
Se han
realizado tesis de doctorado sobre su teatro como las de: Almendrine Bollard para La
Sorbona, París; Marcela Serli para la Universidad
de Trieste; Eduardo Pezzino para la Universidad
de Arizona y Vito Elmo para la Universidad de Filosofía de Milán.
Se han
publicado 16 libros en papel con sus obras teatrales, además de 5 en
formato digital, tres ensayos y una novela:
Obras de
teatro:
-“Limpieza”
(Bs. As. Torres Agüero Editor-1988)
-“Teatro I.
Obras completas” (Bs.As. Torres Agüero Editor-1996)
-“El sueño
inmóvil” (Casa de la Américas-Cocultura. Cuba ,
Colombia-1996)
-“El
pañuelo” (Antología “Nueva Dramaturgia Argentina”. Edición Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos. Bs. As. 2002)
-“Teatro de
Carlos María Alsina” (Colección “El cauce y las vísperas”, Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán y S.A.D.E, Tucumán, 2001)
-“Teatro
para adolescentes” (Colección La Andariega ,
editorial Atuel. Bs. As. 2005)
-“Por las
hendijas del viento (Pachamama kusiya, kusiya…una historia
nuestra)“ Antología. (Colección Argentores. Autores del NOA.
Buenos Aires 2007)
-“Hacia un
teatro esencial- 20 obras” (Colección Autores Argentinos. Instituto
Nacional del Teatro. 2006). Para descargar el pdf
entrar en www.inteatro.gob.ar
sección Editorial-libros, búsqueda número 9 ó 10 del catálogo o en el
Repositorio Invelec del Conicet buscando por
nombre del autor:
http://repositorio.invelec-conicet.gob.ar/recent-submissions
-“Meta
Teatro. 8 nuevas obras. 2007-2013” (Editorial Nueva Generación. Buenos
Aires.2013)
-“Limpieza”
(Libros del Tucumán, Tucumán. 2020)
-“El Sueño
Inmóvil” (Libros del Tucumán, Tucumán 2020)
-“La Guerra
de la Basura” (Libros del Tucumán, Tucumán. 2020)
-“Por las
hendijas del viento (Pachama kusiya,
kusiya… una historia nuestra)”. (Libros del
Tucumán. 2020)
-“Teatro para
hacer con dos centavos. 20 obras nuevas”. (Instituto Nacional del Teatro.
2021). Para leer el libro completo y bajar el pdf,
entrar a la página web del Instituto, sección Editorial-libros: www.inteatro.gob.ar
o en el Repositorio Invelec del Conicet:
http://repositorio.invelec-conicet.gob.ar/handle/INVELEC/295
-“Limpieza”.
Nueva edición. Libros Tucumán (2022)
-“Visita en
tiempos de peste”. Primera Selección Dramaturgia del NOA. Instituto
Nacional del Teatro (2022)
El Centro
Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (C.E.L.C.I.T) ha editado, en versión digital:
“Esperando el lunes”, “¡Ladran, Che!”, “Desde el andamio” y “Marx contraataca”.
El Instituto
Nacional del Teatro ha editado “Limpieza” en la Antología Teatro de la Posdictadura”, (Compilación de Mauricio Tossi. (2022)
Novela:
-En 2012 ha
publicado la novela “La Guerra del Niño Dios” editada por la Universidad
Nacional de Tucumán.
Ensayos:
-Es autor
del ensayo “Teatro, Ética y Política. Historia del Teatro tucumano. El bussismo, complicidades, silencios y resistencia”
editado por Argus-a Artes y Humanidades Editora
Digital, Los Ángeles – Buenos Aires. 2013.
(Para leer
“Teatro, ética y política” digitar: www.argus-a
Carlos María Alsina teatro ética y política ebook
o recurrir a los links:)
Links
“Teatro, ética y política”:
Volumen I: https://www.argus-a.com/ebook/400-teatro-tica-y-politica-i.html
Volumen II: https://www.argus-a.com/ebook/399-teatro-tica-y-politica-ii.html
Volumen III:
https://www.argus-a.com/ebook/398-teatro-tica-y-politica-iii.html
-Es autor
del ensayo “El método de las acciones físicas (Teoría y práctica de una
aproximación a la actuación que parte del último Stanislavsky)”,
editado en italiano por Dino Audino
Editor. Roma. 2015.
Link
comentario del libro (en italiano): http://www.act1.it/blog/index.php
-Es autor
del ensayo “De Stanislavski a Brecht (Teoría y
práctica de procedimientos actorales de construcción teatral”)” editado por
Argus-a, Humanidades y Artes, 2017. Los
Ángeles-Buenos Aires.
Para leer
este ensayo:
https://www.argus-a.com/ebook/631-de-stanislavski-a-brecht-las-acciones-fisicas-teoria-y-practica-de-procedimientos-actorales-de-construccion-teatral.html
-Es autor
del ensayo “Acciones Físicas y Géneros Teatrales” (“Azioni
Fisiche e Generi Teatrali”) publicado por Dino
Audino Editor, Roma, 2021.
Se han
registrado en el 2018, 5 videos sobre su trayectoria dramatúrgica: “Carlos
María Alsina. Teatro y Pasión”:
Video 1: Los
años 70: https://www.youtube.com/watch?v=eF7a6aEGEuw
Video 2: Los
años 80: https://www.youtube.com/watch?v=c4WmVFHTYA4
Video 3: Los
años 90: https://www.youtube.com/watch?v=8zXQp4vyeRo&t=47s
Video 4: Los
años 2000-2010: https://youtu.be/bhbDNYZZvGM
Video 5: Los
años 2010-2017: https://youtu.be/J18hXZfLdH8
Video 6: Los
años 2018-2021: https://www.youtube.com/watch?v=IG4iRIKCzkg
Es docente
de actuación y ha dictado innumerables seminarios y cursos en Argentina,
Italia, Alemania, Suiza y Brasil.
Ha obtenido
por concurso nacional la Beca para investigación sobre “Puntos de contacto entre el
teatro de Bertolt Brecht y el método de las
acciones físicas de Stanislavky” otorgada
por el Fondo Nacional de las Artes y realizada en el Berliner
Ensamble (Berlín) en 1988.
Link
entrevista revista Florencio de Argentores
(páginas 76-86):
http://www.argentores.org.ar/files/revista-florencio/2016/florencio1144.pdf
Ha realizado
un trabajo de investigación sobre “El
teatro de Darío Fo. La actualización de la Commedia
dell’Arte” en Milán, Italia, 1990.
Ha guionado y co-dirigido la
película “Por las hendijas del viento (Pachamama,
kusiya, kusiya...un
historia nuestra)” basada en su texto teatral.
Para ver la
película completa entrar en el link: https://www.youtube.com/watch?v=Be4kMs19mAY
En 2017 ha
sido distinguido como “Personalidad de la Cultura” en su ciudad natal.
Link
entrevista 2018: http://www.eltucumano.com/noticia/tiempo-libre/250899/carlos-alsina-vida-dividida-dos-continentes-unica-pasion
Actualmente
desarrolla su actividad en El Teatro Independiente “El Pulmón” de Tucumán
alternando su actividad con frecuentes viajes a Europa a dirigir, enseñar y
escribir.
Para ver sus
videos sobre el recorrido pedagógico propuesto, tanto en italiano como en
español, entrar en la ventana “ACTIVIDAD DOCENTE”.
|